z-logo
open-access-imgOpen Access
Floración de especies con potencial apícola en el Bosque nativo Formoseño, distrito Chaqueño oriental (Argentina)
Author(s) -
Mirta M. Cabrera,
Ana Cristina Andrada,
Liliana Gallez
Publication year - 1970
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v48.n3-4.7554
Subject(s) - forestry , biology , geography , humanities , art
Con el propósito de inventariar y conocer el ritmo de floración de las especies vegetales de interés apícola, disponibles en la región del este del bosque nativo formoseño, se eligieron 14 apiarios y en cada uno de ellos se definió un área donde se realizaron los relevamientos de la vegetación. Durante las temporadas apícolas 2009-2012 se registró la floración de un total de 198 Angiospermae, de las cuales el 94,5% correspondieron a la flora nativa. Las familias con mayor diversidad de especies fueron Fabaceae, Asteraceae, Solanaceae, Sapindaceae y Polygonaceae. El período de floración se extendió desde mediados de agosto hasta principios de abril. La oferta máxima de floración se registró entre octubre y diciembre. En las tres estaciones de estudio se observó predominio de las especies leñosas (67%) sobre las herbáceas, especialmente en primavera. La vegetación acuática y de humedales se caracterizó por su prolongada floración. La abundante floración del conjunto de especies que integran el bosque nativo formoseño constituye un valioso recurso de interés para la apicultura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here