
Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
Author(s) -
Tomás Ortíz-Basso,
Paula V Gómez,
Analía D Boffelli,
Ariel Paladini
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v79.n1.35775
Subject(s) - humanities , medicine , political science , art
Introducción
Los programas de teleoftalmología se han transformado en una de las principales herramientas para detectar oportunamente la retinopatía diabética. Evaluar la implementación de estos programas es fundamental para contextualizar y comprender su funcionamiento en diferentes regiones.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa anual de fondo de ojos en personas con diabetes antes y después de implementar un programa de teleoftalmología en la provincia de La Pampa (Argentina).
Métodos
Se llevó a cabo un diseño de antes y después, comparando la tasa de fondo de ojos realizado antes y después del comenzar con el Programa. La evaluación se realizó mediante una encuesta aleatoria a personas con diagnóstico de diabetes. Para el análisis se incluyeron personas de la zona rural y urbana de la provincia. El programa fue implementado solamente en la zona rural, mientras que la zona urbana cuenta con el sistema tradicional de atención.
Resultados
La tasa anual de fondo de ojos realizado antes y después de la implementación del Programa en áreas rurales paso de un 39,3% a un 78,6%. Siendo superior en un 22,9% al de la zona urbana.
Conclusión
El programa de teleoftalmología evaluado logró un aumento significativo en la evaluación del fondo de ojos de las personas con diabetes. Implementar este tipo de programas es fundamental para combatir la ceguera por diabetes en la región rural de la Argentina.