z-logo
open-access-imgOpen Access
Utilización de aspirina 100 mg/día para prevenir Preeclampsia, en embarazos de alto riego, en una cohorte de Argentina
Author(s) -
Walter G. Espeche,
Julián Minetto,
Martín R. Salazar
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v79.n1.32783
Subject(s) - medicine , gynecology
ObjetivosEl objetivo de este estudio fue analizar la utilidad de la dosis de 100 mg de aspirina como medida de prevención para preeclampsia en pacientes embarazadas de alto riesgo.MétodosSe realizó un estudio de cohorte retrospectivo de embarazadas de alto riesgo en seguimiento con un protocolo de tensión arterial y se evaluó la utilización de aspirina 100 mg vs la no utilización de la misma, en la incidencia de PREEC. Se realizó estimaciones de riesgos entre ambos grupos sin y con ajuste de variables con modelos de regresión logística binaria.ResultadosFueron evaluadas 633 embarazadas de alto riesgo con promedio de 30±7 años y 25±8 semanas de gestación, de las cuales 281 mujeres (44,3%) recibieron aspirina. La prevalencia total de PREEC en nuestra muestra fue de 151 embarazadas (23,8%).Las embarazadas que estaban ingiriendo aspirina, desarrollaron menos eventos de PREEC (19.2% vs 27.5%, p=0.019); con OR no ajustado 0.62 (IC95% 0.43-0.91 p= 0.017). Siendo este riesgo similar cuando fue ajustado por edad, antecedentes de preeclampsia, diabetes mellitus e hipertensión arterial crónica. (OR ajustado 0.63 IC95% 0.43-0.92 p= 0.017).ConclusionesLa utilización de Aspirina 100 mg por día antes de las 20 semanas de gestación en embarazadas de alto riesgo disminuyó el riesgo de desarrollar PREEC, independientemente de la edad y factores de riesgo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here