
Cervicalgia y dolor interescapular por osteocondroma cervical
Author(s) -
Ignacio Puyuelo Jarne,
Ana Coral Laga Cuen,
Eduardo González Buesa,
Manuel Malillos Torán,
B. Antón Capitán
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v79.n1.30804
Subject(s) - medicine , osteochondroma , myelopathy , asymptomatic , surgery , pathological , spinal cord compression , spinal cord , psychiatry
Antecedentes y objetivo: El osteocondroma es el tumor óseo benigno más frecuente, puede presentarse de forma solitaria o múltiple. Solo el 1 al 4% de los osteocondromas se encuentran en la columna vertebral y de ellos el más frecuente es el localizado a nivel cervical. De todos los osteocondromas espinales solamente el 0,5% desarrollan síntomas insidiosos y progresivos de compresión medular, ya sea en forma de mielopatía o radiculopatía. Estos tumores no crecen una vez completada la maduración ósea, por lo que si la clínica aparece, lo hace principalmente en pacientes jóvenes, entre 20 y 30 años.
Metodología: varón joven con tumoración cervical posterior asintomática de un año de evolución que comienza con cervicalgia y dolor interescapular, sin síntomas de alarma. Se decide resección quirúrgica del tumor.
Resultados: el resultado anatomopatológico describe la tumoración como un osteocondroma. A los 6 meses de la intervención el paciente no refiere cervicalgia ni dolor interescapular con buen estado de cicatriz y movilidad cervical.
Conclusión: Respecto al manejo de estos tumores, el tratamiento quirúrgico, mediante su resección, está indicado, si los pacientes presentan sintomatología, con buenos resultados funcionales y bajo número de complicaciones. Siendo controvertido su manejo en casos asintomáticos.