
Las mujeres y la residencia de ortopedia y traumatología en Argentina: ¿Qué proporción representan hoy?
Author(s) -
Virginia María Cafruni,
Angeles Cabas Geat,
Jose F Labella,
Germán L. Farfalli,
Miguel A. Ayerza,
Luis A. Aponte-Tinao,
José I. Albergo
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v79.n1.28184
Subject(s) - orthopedic surgery , demographics , medicine , demography , family medicine , humanities , surgery , sociology , art
Introducción
El objetivo del estudio fue analizar las residencias ortopedia y traumatología en Argentina y determinar: 1) La proporción de mujeres; 2) Diferencias sociales y demográficas entre géneros: 3) Los factores que influyen positiva o negativamente en las mujeres al elegir ortopedia.
Métodos
Se realizó un estudio observacional y descriptivo en dos fases. Primera fase: se analizó la base de datos de la “Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología¨ durante el período 2016-2017. Segunda fase: se desarrolló una encuesta, enfocada en cuestiones demográficas, sociales y laborales, y se envió a todos los residentes de ortopedia.
Resultados y conclusión
Se incluyeron 933 residentes,121 (13%) eran mujeres y 812 (87%) eran hombres. Recibimos 259 (28%) respuestas de la encuesta. En las características demográficas encontramos diferencias estadísticamente significativas en términos de matrimonio o convivencia: mujeres (16%) vs hombres (42%) (p <0,001); paternidad (23.3%) vs maternidad (4.5%) (p <0.001). Observamos que las mujeres prefieren principalmente ortopedia infantil, pie y el tobillo y mano, mientras que la elección primaria de los hombres es la artroplastia y la artroscopia. Focalizándonos en las mujeres, las tres razones principales para elegir esta residencia fueron: gusto por el trabajo manual (59%), deseo personal (56%) y experiencia positiva en ortopedia durante la universidad (56%). Dentro de los factores disuasivos se relacionan principalmente con la idea de la gran demanda física y un ambiente de trabajo predominantemente masculino. En Argentina, las mujeres representan solo el 13% de todos los residentes de ortopedia y este número es similar a otros informes internacionales.