z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio epidemiológico sobre enfermedades no transmisibles en población rural de San Luis, Argentina. Aspectos metodológicos
Author(s) -
Eloy Salinas,
María Cecilia De Pauw,
Alejandro Félix Sturniolo,
María Fernanda Aguirre,
María Jimena Marro,
Christian Ballejo,
Alicia Elena Beatriz Lawrynowicz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v78.n2.31304
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Objetivo: describir los aspectos metodológicos del primer estudio epidemiológico sobre el perfil de enfermedades no transmisibles (ENT) en áreas rurales de Argentina llevado a cabo en 2017. Métodos: Se utilizó un diseño transversal. La población de referencia fueron los habitantes de 18 años y más de las localidades de Beazley, Zanjitas, Alto Pelado y Cazador, departamento Juan M. de Pueyrredón, provincia de San Luis, Argentina. El número de habitantes de esa franja etaria, según la última fuente censal, era de 808 habitantes. Se visitaron todas las viviendas de cada localidad; se invitó a participar a todos los sujetos que cumplieran con los criterios de inclusión. La investigación se conformó en dos fases: aplicación de cuestionario por autorreporte en la vivienda, seguida de mediciones físicas, cuestionario FINDIRSC (Finnish Diabetes Risk Score) y determinaciones bioquímicas. Los datos fueron volcados en una base de datos en Epi Info 7. El procesamiento y análisis estadístico se realizó en lenguaje R 3.5.2. Resultados: se obtuvieron 375 registros de encuestas con datos completos, que representó el 46.41% % de la población registrada según fuente censal; 252 realizaron análisis de laboratorio (67,20%) y 250 examen físico (66,67%). Los participantes de la fase de encuesta exhibieron características similares a aquellos que completaron todas las etapas de la investigación para la mayoría de las características estudiadas. Conclusiones: esta investigación fue pionera en generar conocimiento sobre el perfil de ENT en población rural de Argentina. Se espera que constituya un insumo para la planificación de políticas de prevención teniendo en cuenta las particularidades locales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here