z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de una serie de casos de pacientes adultos con dermatitis atópica severa tratados con dupilumab en Argentina
Author(s) -
Jorge Máspero,
María Valeria Angles,
Ledit Ardusso,
Milagros Brancciforte,
Carla Castro,
Carmen Cruz Iturrieta,
Ezequiel Chouela,
Mónica Silvia De Gennaro,
Ramón Fernández Bussy,
María Laura Galimberti,
Ricardo Galimberti,
Gabriel Gattolin,
Paula Carolina Luna,
Gabriel Magariños,
Mariano Marini,
Matías Maskin,
Romina Plafnik,
Nélida Raimondo,
Juan Pedro Russo,
Luis Sevinsky,
Matías Stringa
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v77.n2.27845
Subject(s) - dupilumab , medicine , atopic dermatitis , discontinuation , adverse effect , dermatology , concomitant , scorad , dermatology life quality index , psoriasis
Introducción: El tratamiento de la dermatitis atópica (DA) severa es una necesidad insatisfecha, dada la limitada eficacia y seguridad de los tratamientos sistémicos clásicos (TSC). Dupilumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea la señalización de las interleuquinas mediadoras de la respuesta inflamatoria involucrada en la DA. Métodos: se analizó la respuesta clínica de un grupo de pacientes de Argentina con DA severa y respuesta insuficiente y/o toxicidad a los TSC que fueron tratados con dupilumab antes de su disponibilidad comercial. Se evaluaron las escalas EASI, SCORAD, DLQI y escalas visuales analógicas de prurito y sueño, durante una mediana de 189 días de seguimiento, así como la incidencia de eventos adversos. Resultados: Se incluyeron 20 pacientes (13 varones); mediana de edad: 37,5 años; mediana de evolución de la DA: 20 años; comorbilidad atópica: 70%. El 100% habían recibido corticoides sistémicos (complicaciones graves: 20%). Los principales motivos de suspensión de los TSC fueron falta de eficacia y aparición de eventos adversos. Los puntajes de todas las escalas se redujeron significativa y sostenidamente, con respuesta clínica evidente al segundo mes de tratamiento. Al final del seguimiento, solo 3 pacientes requerían tratamiento inmunosupresor sistémico concomitante. Dupilumab fue bien tolerado, con eventos adversos leves y controlables. Discusión: el dupilumab constituye el único agente biológico con elevada eficacia demostrada en estudios clínicos y observacionales. En esta casuística, se confirmó su efectividad en pacientes con DA severa de difícil tratamiento y respuesta inadecuada a los TSC. El perfil de seguridad resultó favorable y sostenido a mediano plazo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here