z-logo
open-access-imgOpen Access
Unidad Médica Presidencial Argentina. Relevamiento de la red hospitalaria Argentina y recursos para patologías de hora de oro
Author(s) -
Christian Caroli,
Diego Hoffmann,
Alejandro García,
Gastón Costa,
Mariano Giorgi,
Simón Salzberg
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v77.n1.26779
Subject(s) - medicine , stroke (engine) , myocardial infarction , health care , emergency medicine , medical emergency , political science , mechanical engineering , law , engineering
Introducción. Las unidades médicas presidenciales están destinadas a proteger la salud del dignatario en múltiples aspectos y en íntima relación con la seguridad. Existen tres áreas centrales de cobertura: el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y trauma. Hacia el año 2016 no hemos hallado información sobre los recursos de los centros médicos en Argentina y su integración en redes de atención.Objetivo: Describir los centros médicos relevados y sus recursos para las áreas médicas de cobertura mencionadas.Métodos. Es un estudio descriptivo, de corte trasversal entre 12/2016 y 8/2019. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Las variables se reportaron como proporciones y las comparaciones se realizaron mediante el test de chi cuadrado o Fischer.Resultados: Ingresaron 232 centros, 66.8% en ciudades capitales y 67% del ámbito público. Las capitales se asociaron con mayor presencia de recursos: centros categoría 3 (OR 7.85; IC del 95% 3.66-16.84; p<0,1), angiografía (OR 5.94; IC del 95% 3.24-10.28; p<0,1),  tomografía (OR 3.41; IC del 95% 1.51-7.69; p=0,002), trombolíticos (OR 3.24; IC del 95% 1.37-7.76; p=0,005); excepto cirugía de trauma (OR 1.83; IC del 95% 0.75-4.46; p=0,17). Los centros privados se asociaron con mayores recursos para la reperfusión; y los centros públicos para el tratamiento del trauma.Conclusiones: Se observa una desbalanceada distribución de recursos claves entre ciudades capitales y no capitales en extensas áreas geográficas que imposibilita el desarrollo de una adecuada red para el tratamiento del infarto, accidente cerebrovascular y trauma. La mejor calidad de atención requiere combinar redes públicas y privadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here