z-logo
open-access-imgOpen Access
Presión arterial elevada y otros factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción-Paraguay
Author(s) -
Ignacio Ortiz Galeano,
Rosa Margarita Fariña-López,
Santiago Amado Insaurralde Rodríguez,
César Erasmo Chírico Achinelli
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v76.n2.23152
Subject(s) - blood pressure , medicine , overweight , obesity , abdominal obesity , anthropometry , metabolic syndrome , alcohol consumption , cardiology , alcohol , biochemistry , chemistry
Introducción: La presión arterial elevada es una categoría de presión arterial, poco estudiado en adultos jóvenes y está asociado a otros factores de riesgo cardiovascular. Objetivos: Estimar la prevalencia de presión arterial elevada y otros factores de riesgo cardiovascular en universitarios de la Universidad Nacional de Asunción-Paraguay. Material y métodos: Estudio transversal en universitarios de primer curso de las carreras relacionadas a la salud de la Universidad Nacional de Asunción. Se consideró presión arterial elevada a una presión arterial sistólica de 120-129 mmHg y/o presión arterial diastólica de ?80 mmHg. Se midieron las variables antropométricas, lipídicas, metabólicas y se determinó el hábito tabáquico y de alcohol. Resultados: Se incluyeron en el análisis 284 universitarios (edad media [±DE] 19,4 ±2,1 años; 73,2% fueron mujeres). La prevalencia global de la presión arterial elevada fue del 25,5%; (IC del 95%: 20,5-30,5%) (hombres 40%; mujeres 29%). La presión arterial elevada se asoció con la circunferencia abdominal aumentada (OR: 1,031; IC del 95%: 1,005-1,058; p= 0,024); el c-HDL baja (OR: 1,355; IC del 95%: 1,054-1,743; p=0,018); la obesidad, OR: 2,124; IC del 95%: 1,334-3,941; p=0,007) y la DM2 (OR: 4,431; IC del 95%: 3,642-7,963; p=<0,001). La prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular más frecuente fueron el consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad. Más del 70% de los universitarios tienen uno o más factor de riesgo cardiovascular. Conclusiones: alta prevalencia de la presión arterial elevada y está asociado con otros factores de riesgo cardiovascular.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here