
Análisis del descenso de muertes por enfermedad coronaria entre 1995 y 2010. Estudio IMPACT CHD Argentina
Author(s) -
Jimena Vicens,
Gastón Perman,
Valeria Aliperti,
Walter Masson,
Hermán Schargrodsky,
Palmira Pramparo,
Daniel Ferrante,
Silvana Figar,
Simon Capewell,
Martı́n O’Flaherty
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v76.n2.22915
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo: Cuantificar la contribución de los factores de riesgo (FR) y de los tratamientos en el descenso de mortalidad por enfermedad coronaria en Argentina entre 1995 y 2010. Métodos: Utilizamos el modelo validado IMPACTCHD integrando datos de efectividad y utilización de tratamientos y cambios en los FR en 1995 y 2010 en mayores de 25 años en Argentina. La diferencia entre las muertes coronarias observadas y esperadas en el 2010 se distribuyó entre los tratamientos y los FR. Resultados: Entre 1995 y 2010 las tasas ajustadas de mortalidad por enfermedad coronaria descendieron 29,8% (8 500 muertes prevenidas o pospuestas - MPP). Las mejoras en los tratamientos explicaron un 49,9%, en su mayoría por prevención secundaria del infarto agudo de miocardio (8,2%); tratamiento antihipertensivo (11,9%) y para insuficiencia cardíaca (13,2%). Las mejoras en los FR explicaron 32,9% de las MPP: presión arterial sistólica 34,6%; colesterol total 12,8%; tabaquismo 6,8%. Se encontró un exceso de muertes debido al aumento de diabetes (9,4%), obesidad (6,9%) y sedentarismo (5%). Un 17,2% de las MPP no fue explicado por el modelo. Conclusiones: Una de cada dos MPP por enfermedad coronaria en Argentina entre 1995 y 2010 se debió a los tratamientos y un tercio a la mejora de los FR. El descenso de la presión arterial, colesterol y tabaquismo fue limitado por aumentos en la prevalencia de obesidad, sedentarismo y diabetes. Este trabajo fue posible gracias al trabajo colaborativo en pos de la epidemiología cardiovascular.