
Infección por hongos filamentosos en pacientes quemados: estudio retrospectivo.
Author(s) -
Florencia Spesso,
Susana Aiassa,
Alicia Garutti,
Graciela Mariel Carballo,
Gladys Dotto
Publication year - 2018
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v75.n2.17841
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Antecedentes : Las infecciones son las complicaciones más frecuentes en los pacientes quemados. Los hongos filamentosos ocupan un lugar incierto dentro de las estadísticas nosocomiales; existen escasos datos sobre la prevalencia de las mismas, los agentes causales y el desenlace de los que las padecen. Objetivos : El objetivo fue evaluar prevalencia de la infección por hongos filamentosos (IHF) en pacientes internados en la unidad terapia intensiva de quemados (UTIQ), revisar algunas características clínicas, epidemiológicas, microbiológicas y evolución de estos pacientes; conocer la frecuencia y distribución de las especies fúngicas aisladas. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron todos los individuos que ingresaron a la terapia intensiva de pacientes quemados (2012-2015), con cultivo positivo para hongos filamentosos en biopsias de piel y escaras. Resultados : Un total de 168 de pacientes ingresaron en la unidad intensiva de quemados en un período de 3 años. El 17% desarrolló IHF (29/168) y el 90% fueron grandes quemados. Se recuperaron 29 hongos filamentosos (93% de exámenes microscópicos positivos): Aspergillus spp (24%), Fusarium spp (14%), Mucor spp (3%) y diversos géneros de hongos negros (58%). El 95% presentó entre 1 y 4 infecciones bacterianas además de la infección fúngica en piel. El 24% de los pacientes con IHF falleció. La causa de la muerte fue shock cardiogénico irreversible con falla multiorgánica. Conclusiones : La infección por hongos filamentosos se presentó en el 17% de los pacientes quemados. Los principales hongos causantes de infección fúngica fueron dematiáceos. La mortalidad entre los pacientes fue del 24%, siendo Fusarium el hongo hallado en el mayor número de muertes (50%).