
Analisis temporal y espacial de las muertes infantiles por microcefalia en Argentina (1998-2012).
Author(s) -
José Edgardo Dipierri,
Rubén Bronberg
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v74.n3.15786
Subject(s) - microcephaly , christian ministry , zika virus , geography , demography , infant mortality , congenital malformations , humanities , cartography , socioeconomics , medicine , pediatrics , population , political science , biology , virology , virus , sociology , pregnancy , philosophy , law , genetics
Debido al incremento de casos de microcefalia por virus Zika en Brasil el Ministerio de Salud de Argentina recomienda incrementar la vigilancia de esta malformación. A fin de profundizar el conocimiento del comportamiento epidemiológico de microcefalia en el país se analiza la mortalidad infantil por microcefalia entre 1998-2012. Los datos proceden de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Se calculó por provincias y regiones la tasa de mortalidad infantil por microcefalia (TMI-M) y se realizó un análisis de agrupamiento a nivel departamental. Las tasas más elevadas se observaron en las regiones y provincias del norte del país. La distribución espacial de la TMI-M guarda relación con las prevalencias de microcefalia en recién nacidos. Esta distribución se relaciona con la mayor pobreza y consanguinidad del norte de la Argentina, factores sinérgicos predisponentes de la ocurrencia de malformaciones congénitas en general y de microcefalia en particular.