
Comportamiento de variables predictivas de exacerbaciones de la EPOC en el Hospital Neumológico de Cuba
Author(s) -
Yusbiel Jose León Valdivies,
Reinaldo B Sánchez de la Osa,
Eberto García Silvera,
Delfina Machado Molina,
Liliana Osés Herrera
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853.0605.v74.n2.14525
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
La utilización de variables predictoras de exacerbaciones de la EPOCno es una práctica generalizada en nuestro medio, por lo que no podemos caracterizar los pacientes exacerbadores ni diseñar estrategias para su manejo integral. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo correlacionar en pacientes con diagnóstico de EPOC del Hospital Neumológico de Cuba, con el objetivo de determinar la asociación entre variables clínicas, funcionales e imagenológicas y la frecuencia de exacerbaciones al año. La población estuvo constituida por pacientes con diagnóstico clínico de EPOC y la muestra por aquellos pacientes con diagnóstico confirmado que cumplieran los criterios de inclusión. La correlación entre las variables se realizó mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson con un intervalo de Confianza del 95% y la prueba t de student con un nivel de significación (p) menor de 0.05.El 81.82% de los pacientes muy graves son agudizadores con enfisema. El 75% de los pacientes con índice de la arteria pulmonar/ aorta tienen más de dos exacerbaciones al año. El 84.61% de los pacientes agudizadores presentaron grado cuatro de la disnea. La presión media de la arteria pulmonar junto al VEF 1 constituyeron los mejores predictores de exacerbaciones en el grupo de pacientes estudiados.