
Historia de aborto inducido y resultados perinatales adversos.
Author(s) -
Eduardo Cuestas
Publication year - 2018
Publication title -
revista de la facultad de ciencias médicas de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-0605
pISSN - 0014-6722
DOI - 10.31053/1853-0605.v75.n1.20217
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El parto prematuro es un problema sanitario de suma importancia en nuestro país. A pesar de los avances recientes en la atención médica, continúa siendo la causa principal de morbilidad y mortalidad neonatales en todo el mundo. Se ha demostrado que el riesgo de desarrollar enfermedades neonatales aumenta con la disminución de la edad gestacional. Las complicaciones a corto plazo del nacimiento prematuro, como el síndrome de dificultad respiratoria, la enterocolitis necrotizante, la hemorragia intraventricular y la sepsis, son todas enfermedades graves que representan un serio desafío para las unidades de cuidados intensivos neonatales. El parto prematuro también se asocia con serias consecuencias a largo plazo, vinculadas especialmente a discapacidades del desarrollo neurológico, como la parálisis cerebral y afecciones médicas crónicas, como la displasia broncopulmonar, entre muchas otras y enfermedades cardiometabólicas en la vida adulta.