
Estudio de 130 años de defunciones por Suicidio en el Uruguay.1887- 2017.
Author(s) -
Julio Cesar Vignolo Ballesteros,
Miguel Angel Alegretti,
Mariela Vacarezza,
Carmen Alvarez,
E. Retamoso
Publication year - 2019
Publication title -
revista de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-1180
pISSN - 1852-9429
DOI - 10.31052/1853.1180.v23.n3.24034
Subject(s) - humanities , political science , poison control , medicine , philosophy , medical emergency
El suicidio es una de las expresiones de violencia autoinfligidas, que causa un gran impacto y daño en la familia, en la comunidad y en la sociedad. A nivel mundial se suicidan aproximadamente 800 mil personas por año y Uruguay es uno de los países con tasas de suicidio más elevadas. El objetivo de este estudio es determinar la tendencia de las muertes por suicidio en el Uruguay en el período comprendido entre 1887 y 2017. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, del total de personas fallecidas por suicidio en el Uruguay, en el período de estudio. Para el análisis de tendencias se utilizó un modelo de regresión joinpoint, también se calcularon medias móviles y tendencia polinómica. Se observa que en estos 130 años, permanece un aumento significativo de la tasa (p< 0,05). Siendo el sexo masculino quien continúa presentando los valores más altos, conservando el aumento significativo de la tasa (p<0.05) durante todo el período. Uruguay continúa presentando una tasa estandarizada ubicada en el primer tercio de Países con las tasas más altas del mundo y de América. Se recomienda analizar, profundizar y realizar el permanente seguimiento del Plan Nacional de Prevención de Suicidio aprobado por la Autoridad Sanitaria.