z-logo
open-access-imgOpen Access
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DEL ADULTO MAYOR CON NEUMONÍA ASISTIDOS EN EL SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA DEL HOSPITAL GERIÁTRICO DE AGUDOS “JUANA F. CABRAL” CORRIENTES ENERO/DICIEMBRE DEL 2016.
Author(s) -
H Acuña,
Mónica Auchter,
Óscar Medina
Publication year - 2018
Publication title -
revista de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-1180
pISSN - 1852-9429
DOI - 10.31052/1853.1180.v22.n2.20785
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: La neumonía es la inflamación del parénquima pulmonar, causada por bacterias, virus, agentes químicos y alérgenos. Los adultos mayores son susceptibles de padecerla, por la reducción de la función respiratoria y los cambios del sistema respiratorio. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas del adulto mayor con Neumonía asistido en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Geriátrico de agudos “Juana F Cabral” de Corrientes capital durante el periodo de enero/diciembre del 2016.Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 166 pacientes con diagnóstico de Neumonía, para la recolección de los datos, se diseñó un formulario que contenía las siguientes variables: sexo, edad, grado de estado nutricional, consumo de tabaco, síntomas atípicos y mortalidad, la unidad de observación, fueron las historias clínicas. Resultados: En cuanto a la edad, se tuvo un promedio de 80,6 años, en relación al sexo fue más frecuente en el sexo femenino, según el consumo de tabaco se observó que el (62%) fumaban, el 77% presentaba taquipnea, la mortalidad de los adultos mayores con neumonía fue elevada. Conclusiones: El estudio demostró que los pacientes que presentaron neumonía se caracterizaron por ser del sexo femenino con edad promedio de 80,6 años, un estado nutricional normal. Además se observó que es frecuente el consumo de tabaco y la mortalidad fue elevada.En relación a los síntomas atípicos se observó que la taquipnea fue el más frecuente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here