z-logo
open-access-imgOpen Access
“SÍNDROME METABOLICO Y OBESIDAD SEGÚN CRITERIOS IDF/ALAD EN ADULTOS DE LA CIUDAD DE SALTA”.
Author(s) -
Susana Gotthelf,
P. C. Rivas
Publication year - 2018
Publication title -
revista de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-1180
pISSN - 1852-9429
DOI - 10.31052/1853.1180.v22.n2.18630
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , art
Objetivo: Estimar prevalencia de Síndrome Metabólico en adultos de Salta según criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Analizar relación entre  obesidad y Síndrome Metabólico.Metodología: estudio transversal, base de datos secundaria (Encuesta Nutricional de Salta, 2014). Variables: SM: criterios IDF/ALAD, sexo, edad, estado nutricional .Análisis: distribución de frecuencias, comparación de medias .Regresión logística. EXCEL, SPSS 18.Resultados: Se evaluaron 425  adultos, 63,5% mujeres. La prevalencia de SM fue 20,9% según ALAD, 30,8% según IDF, mayor en varones (34,2 y 41,9%).La prevalencia de Sobrepeso/Obesidad fue  61,8%. Los valores medios de IMC, triglicéridos y presión arterial en varones superaron los límites críticos. Los modelos de regresión (IDF/ALAD) mostraron que la probabilidad de desarrollar SM fue mayor en  varones, aumentó con la edad (?65 años) y con sobrepeso/ obesidad.Conclusiones: se observó diferencias en las prevalencias de SM según criterio diagnóstico utilizado, asociándose al sobrepeso/obesidad. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here