z-logo
open-access-imgOpen Access
TRATAMIENTO CON INMUNOGLOBULINA G INTRAVENOSA (IgGiv). INMUNOMODULACION EN FALLAS REPRODUCTIVAS
Author(s) -
Daniela Fontana,
Ester Feldman,
Aldana Torno,
Catalina Massa,
Carolina Barros,
Roxana Rivero,
Silvia Joekes,
Alicia B. Mazzolli,
Graciela Korteban
Publication year - 2017
Publication title -
revista de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-1180
pISSN - 1852-9429
DOI - 10.31052/1853.1180.v21.n2.17144
Subject(s) - medicine , anamnesis , gynecology
Los principales usos aprobados de suspensiones de IgG intravenosa (IgGiv) son agamaglobulinemias, trombocitopenias inmunes, artritis reumatoidea, síndrome de Guillán-Barré, miastenia gravis, esclerosis múltiple. Se propone IgGiv como inmunomoduladora en fallas reproductivas ya que se utiliza para evaluar tasas de recién nacidos en mujeres con fallas reiteradas en implantación (FRI) y abortos recurrentes (AbR). Sin embargo, esta indicación no se especifica en el prospecto (“uso off-label ”). Entre 2010 y 2015 se realizó anamnesis e historia clínica reproductiva completa a 2333 parejas evaluando varios factores. De 447 embarazos, 143 pacientes recibieron tratamiento con IgGiv UNC. 79 consultaron por AbR (55%) y 64 por FRI (45%). El diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto fue positivo en 91 pacientes (64%). En 3 pacientes (2%) se observaron reacciones adversas. Los recién nacidos vivos fueron 83, tasa de éxito 58%. Esta alta tasa y la ausencia de reacciones adversas son evidencias de efectividad y seguridad de IgGiv.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here