
El sistema uninominal en la historia electoral argentina
Author(s) -
Sabrina Ajmechet,
Luciano de Privitellio
Publication year - 2016
Publication title -
estudios digital/estudios - centro de estudios avanzados. universidad nacional de córdoba
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-1568
pISSN - 0328-185X
DOI - 10.31050/re.v0i35.15659
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo se centra en el estudio de las dos leyes electorales que establecieron el sistema uninominal en la historia argentina: la de 1902 bajo el gobierno de Roca y la de 1951 con Perón. Inscribiéndose en un enfoque renovado sobre el análisis de las elecciones y sus reglas de juego, se analizan los diseños electorales de ambos momentos como expresiones de un conjunto de valores acerca del sentido de la representación política. Se buscarán explicar las miradas que se expresaron en cada coyuntura sobre las definiciones de lo político: qué era la sociedad y cómo debía ser gobernada. Así se mostrará cómo el mismo sistema electoral utilizado en las elecciones de 1904 y luego en las de 1951 y 1954 tuvo concepciones, objetivos y consecuencias completamente disímiles. Mientras que Roca y su ministro del interior, Joaquín V. González, buscaron representar políticamente los intereses económicos que se expresaban en la sociedad, la intención de Perón fue implementar un sistema que le permitiera construir un congreso unánime.