
Cartografías femeninas. Un acercamiento al mundo del trabajo con perspectiva de género. Córdoba, 1966-1976
Author(s) -
Aoguera
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de la escuela de historia - facultad de filosofía y humanidades, universidad nacional de córdoba/anuario de la escuela de historia virtual
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-7049
pISSN - 1666-5856
DOI - 10.31049/1853.7049.v10.n16.27248
Subject(s) - humanities , sociology , political science , art
El presente trabajo se propone realizar un acercamiento inicial al mundo del trabajo cordobés en clave de género. Para ello utilizamos tres fuentes, muy disímiles entre sí, pero que nos permiten señalar algunos elementos centrales para comprender las características del empleo femenino en Córdoba en este periodo. ¿Qué tipo de actividad/trabajo realizaban las mujeres?, ¿qué complejidades, valoraciones sociales, tensiones y conflictos despertó su presencia en el mundo del trabajo cordobés? Considerando el periodo de intensa politización y radicalización, ¿cómo se vincularon las mujeres militantes del PRT-ERP y Montoneros con el mundo del trabajo?, ¿qué hacían?, ¿dónde trabajaban?
Partimos de una concepción que supone que tanto las experiencias de construcción de una clase social como las sexo-genéricas son producto de una interacción social dinámica, es decir, que están en permanente trasformación, siendo fundamental para el análisis la consideración de los diversos espacios y las distintas temporalidades.