z-logo
open-access-imgOpen Access
La vivienda estatal y su contribución al fomento de la familia nuclear. El caso de Mendoza durante la primera mitad del siglo XX
Author(s) -
Verónica Cremaschi
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de la escuela de historia - facultad de filosofía y humanidades, universidad nacional de córdoba/anuario de la escuela de historia virtual
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-7049
pISSN - 1666-5856
DOI - 10.31049/1853.7049.v0.n14.23009
Subject(s) - humanities , political science , art
El presente trabajo propone explorar la vivienda en Mendoza durante la primera mitad del siglo XX y su consolidación como una herramienta del Estado para impulsar un modelo familiar deseado. Para evidenciar este proceso retomamos el problema en clave histórica analizando tanto la materialidad de las viviendas estatales como los discursos en torno a ella encontrados en distintas fuentes. Al respecto, es posible afirmar que a partir de la dé­cada de 1930 existieron distintos esfuerzos oficiales tendientes a regular la convivencia fa­miliar por medio de la implementación de tipologías habitacionales unifamiliares. Conside­ramos que este proceso encontró su punto más álgido con el primer peronismo (1946-55) y la concreción masiva de la vivienda mínima promovida por el Estado. Este impulso fue res­paldado por distintas opiniones vertidas en la prensa y por propagandas que circularon en medios masivos en general.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here