z-logo
open-access-imgOpen Access
Figuras de cera para una historia moderna. Los maniquíes del Museo de Luján como símbolo de una época en transición (Buenos Aires, primera mitad del siglo XX)
Author(s) -
María Élida Blasco
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de la escuela de historia - facultad de filosofía y humanidades, universidad nacional de córdoba/anuario de la escuela de historia virtual
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-7049
pISSN - 1666-5856
DOI - 10.31049/1853.7049.v.n18.31722
Subject(s) - humanities , art
El artículo examina las figuras de cera de tamaño natural, con rasgos fisonómicos y atuendo de otras épocas, que conformaban las “reconstrucciones de escenas objetivas” del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires, inaugurado en Luján en 1923. Proponemos recons­truir el contexto en el cual el Museo las incorporó, analizar la complejidad de estos artefactos como instrumentos museográficos, y determinar el impacto que generaron en el público dentro y fuera de la institución. Consideramos que estos objetos permiten observar al menos tres proble­mas historiográficos de mayor envergadura relacionados con la cultura material: la interacción de los sujetos con artefactos confeccionados para usos y propósitos diversos; los mecanismos me­diante los cuales los objetos mutan o acentúan sus significados primigenios dependiendo de las intenciones de los agentes que los interpelan en contextos específicos; la capacidad de los artefac­tos para recuperar experiencias sociales previas, captando expresiones y manifestaciones colecti­vas intangibles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here