
Religión, medicina popular y curanderos en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1880-1941)
Author(s) -
Astrid Dahhur
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de la escuela de historia - facultad de filosofía y humanidades, universidad nacional de córdoba/anuario de la escuela de historia virtual
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-7049
pISSN - 1666-5856
DOI - 10.31049/1853.7049.v.n17.24043
Subject(s) - humanities , art , political science
La medicina popular ha empleado diversas prácticas –la herboristería y la magia han sido algunas de ellas– para curar diferentes males tales como esguinces o hasta cuadros bacterianos o virales. Desde la medicina académica se buscó desacreditarla en un intento por monopolizar el campo. Uno de los motivos por los cuales su éxito fue relativo fue el componente cultural de la medicina popular, representado en algunos aspectos religiosos de las curas empleadas por sus agentes: los curanderos. En este artículo analizaremos la impronta de la religión en algunos casos de medicina popular a través de fuentes judiciales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en un período de sesenta años.