
“Los que necesitan y los que no”. Una aproximación a las prácticas políticas en Villa los Vientos (ciudad de Córdoba)
Author(s) -
Marina Liberatori
Publication year - 2011
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v4.n1.9143
Subject(s) - humanities , persona , political science , art , philosophy
En este artículo analizaré las prácticas políticas de las personas que viven en Los Vientos, especialmente las referidas a la participación del Estado municipal en la villa. Veremos como un tornado, ocurrido en el año 2003, se erigió como un acontecimiento que generó un criterio de legitimidad para que algunas personas pudieran mejorar su calidad de vida. Este criterio se basó en la condición de haber sido directamente afectados por la catástrofe para recibir materiales de construcción y alimentos por parte del Estado. Una familia, residente de la villa, se posicionó como intermediaria entre la Municipalidad y los demás vecinos, cobrando legitimidad para decidir a quién le correspondía y a quién no la ayuda brindada. Esto ocasionó múltiples conflictos entre algunas personas que cuestionaron esta lógica de distribución, realizando diversas estrategias para recibir apoyo, aún sin haber sufrido las consecuencias del ventarrón. El tornado suscitó además algunas representaciones y prácticas diferentes en torno a la noción de política entre las personas. Veremos entonces cómo ésta última no puede ser abordada sin tener en cuenta los contextos particulares y las relaciones sociales que las propias personas tejen, a partir de las cuales organizan y dan sentido al mundo.