
Representaciones escolares acerca de “lo Comechingón” en Córdoba
Author(s) -
Marianela Stagnaro
Publication year - 2011
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v4.n1.5493
Subject(s) - humanities , art
¿Qué imaginarios sobre lo indígena se construyen en Córdoba? Este artículo analiza los supuestos del sentido común según los cuales en la provincia, y en especial en la ciudad de Córdoba, los indígenas son remitidos a un pasado más o menos remoto. Las representaciones construidas desde el imaginario social hegemónico niegan la contemporaneidad de los indígenas, o bien consideran su presencia como una anomalía; es decir, ubican a lo originario en un antes y en un afuera que invisibiliza o mejor aún, visibiliza a medias, ya que relativiza las presencias contemporáneas y coterráneas en un contexto de emergencias e identificaciones comechingonas, poniéndolas en cuestión y discusión. Estas presencias relativizadas definen una modalidad de aboriginalidad en la que la sospecha acerca de la autenticidad, devenida del locus témporo espacial que lo indígena ocupa en el imaginario cordobés, interpela a las identificaciones indígenas. Mediante el análisis de textos escolares indago en las imágenes, en los significados y en los sentidos acerca de las presencias originarias actuales, que se construyen, reproducen, instauran y disputan en el ámbito educativo provincial.