z-logo
open-access-imgOpen Access
El mito del crédito para los pobres: el mitocrédito. Análisis de la producción de una ‘nueva’ forma para erradicar la pobreza
Author(s) -
Adrián Koberwein
Publication year - 2011
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v4.n1.5483
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo del presente artículo es analizar cómo una modalidad específica de micro-créditos, aquellos inspirados en el Grameen Bank de Bangladesh, fueron legitimados a nivel internacional como una ‘vanguardia’ en la lucha contra la pobreza. Los microcréditos de tipo Grameen son actualmente considerados como un vehículo para el “progreso económico” de las personas que menos tienen, así como una garantía para el “acceso a los derechos” de los más pobres. Aquí analizaremos la circulación de relatos acerca del “origen” de los microcréditos y su expansión mundial. Nuestro punto de partida será la consideración de estos relatos en términos de un “mito” en la acepción que le da Leach (1976) a este concepto. A su vez, mostraremos que estos relatos presentan ciertas características homólogas a aquellas que Geertz (1994) le atribuye al sentido común, para finalmente concluir que se trata de relatos construidos en el marco de un proceso conflictivo de producción e imposición de significados que resulta en la legitimación del microcrédito como “solución última y definitiva a la pobreza”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here