z-logo
open-access-imgOpen Access
Neoevolucionismo y ecología cultural. La obra de Julian Steward y la renovación de la enseñanza de la antropología en la Argentina
Author(s) -
Gastón Julián Gil
Publication year - 2010
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v3.n1.5464
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La introducción de la obra del antropólogo norteamericano Julian Haynes Steward (1902-1972) produjo una parcial renovación de la enseñanza de la antropología en la Argentina desde mediados de la década del cincuenta. Principalmente en arqueología (y más tarde en lo que comenzaría a llamarse antropología social), el enfoque materialista, neoevolucionista y ecológico entró en tensión con la corriente histórico-cultural alemana que había hegemonizado el campo antropológico nacional liderado por el italiano José Imbelloni desde la Universidad de Buenos Aires. La circulación de estas nuevas ideas -que también provocaron fuertes polémicas en su ámbito de gestación original- es abordada principalmente a partir de la labor transformadora y revitalizadora de Alberto Rex González, posgraduado en la Universidad de Columbia y alumno de Steward a fines de los años cuarenta. De este modo, se propone un análisis de las maneras en que nuevos postulados conceptuales provenientes de una tradición metropolitana se difundieron en un contexto periférico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here