z-logo
open-access-imgOpen Access
Plantas que inspiran: ensayo de aplicación de categorías posthumanistas a la arqueobotánica del este de Norpatagonia (Argentina)
Author(s) -
Daniela Saghessi
Publication year - 2021
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v14.n2.29841
Subject(s) - geography , humanities , art
La abundancia de referencias etnohistóricas sobre el uso de plantas por parte de los grupos cazadores-recolectores del nordeste patagónico durante los siglos XVIII y XIX contrasta con el escaso abordaje arqueológico que recibió el tema en las investigaciones del siglo pasado. En los últimos años, este panorama ha comenzado a cambiar con el inicio de investigaciones regionales sistemáticas que incorporan nuevas vías analíticas, como el estudio de microrrestos vegetales, a la arqueología de esta región. En paralelo, desde fines del siglo XX, se está produciendo una apertura teórica en la disciplina, cuyos exponentes actuales más representativos son las corrientes conocidas como “Nuevo materialismo” y “Posthumanismo”. El presente ensayo tiene como objetivo proponer casos de aplicación para algunas categorías de corrientes teóricas contemporáneas en arqueología (e.g. teoría ontológica, teoría de los ensambles y teoría de las affordances), a partir de la información disponible sobre el uso de las plantas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el este de Norpatagonia, y en particular el valle del río Negro, durante el Holoceno tardío.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here