
“Caminante no hay camino, se hace arqueología al andar”: reflexiones en torno a una arqueología política
Author(s) -
Ezequiel Gilardenghi
Publication year - 2021
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v14.n1.25518
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo plantea una serie de preguntas tendientes a discutir los valores y normas impuestas en la arqueología argentina, por ejemplo ¿Es posible cambiar nuestras prácticas?,¿De qué modo podemos democratizar y flexibilizar la arqueología?,¿Desde dónde y cómo hacerlo? La arqueología, en nuestro país, esta demarcada por las exigencias académicas, las cuales definen el tipo de ciencia que llevamos adelante, desde como publicamos hasta cual es el objeto de estudio de la arqueología, pasando por las relaciones dentro de los equipos de investigación. En consonancia con esto, todo aquello (prácticas, metodologías, marcos teóricos, etc.) que caiga fuera de esa orbita predefinida es, muchas veces, cuestionado e ignorado. A partir de la enumeración y descripción de diversas situaciones, bosquejo, lo que para mí es la arqueología en nuestro país. Finalmente, ejemplifico con diferentes casos, como es posible una visión innovadora que subvierta las características de la actual arqueología argentina, al mismo tiempo propongo el concepto de anarco-epistemología para enfrentar al disciplinamiento del que somos parte.