z-logo
open-access-imgOpen Access
Historias locales de plantas y personas. Nota sobre arqueo-etnobotánica del sitio Soria 2, sur de Yocavil
Author(s) -
Natalia Silvana Petrucci,
Romina Clara Spano
Publication year - 2020
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v13.n2.27172
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo presenta una síntesis de las evidencias obtenidas a lo largo de 15 años de investigaciones en el sitio arqueológico Soria 2 (Valle de Yocavil, provincia de Catamarca), relativas a las identificaciones de vegetales usados en el pasado. Si bien el sitio fue objeto de numerosas aproximaciones plasmadas en tesis y artículos, hasta el momento la información concerniente a la utilización de especies vegetales no había sido amalgamada en una única contribución centrada en las interacciones entre personas y plantas. Teniendo como marco a la Arqueo-etnobotánica nos planteamos en esta oportunidad dos objetivos principales, bajo una mirada integradora. El primero es presentar el listado de especies asociadas a la ocupación temprana del sitio, a las cuales se identificó desde distintas aproximaciones: microrrestos y macrorrestos vegetales, y análisis químicos. El segundo objetivo es reconocer las prácticas que involucraron el uso de plantas, teniendo en cuenta la identificación taxonómica y poniendo en juego información erigida mediante otras líneas de evidencia. De este modo, es posible delinear las acciones y aspectos que conformaron la cotidianidad del grupo social que habitó en la vivienda obtención, preparación y consumo de alimentos, hilado, confección de utensilios, ritual, entre otras. Estas prácticas se considerarán bajo una perspectiva multiescalar. El propósito último, en definitiva, es construir un relato o historia local sobre las interacciones entre plantas y seres humanos, y a la vez aportar al estado de la cuestión sobre las comunidades tempranas -de inicios del primer milenio AD-, a través de un acercamiento a prácticas que intersectan aspectos como conocimiento, uso y manejo del entorno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here