
Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C. Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
Author(s) -
Juan Montegú
Publication year - 2020
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v13.n1.24013
Subject(s) - humanities , geography , art
Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticas.