z-logo
open-access-imgOpen Access
Dossier: Conociendo a Marit Melhuus
Author(s) -
Rosana Guber
Publication year - 2019
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v12.n3.27100
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El objetivo de este dossier es presentar ante los lectores de esta Revista, a una vieja amiga de la antropología social argentina: Marit Melhuus. Esta noruega latinoamericanista conoció la Argentina a mediados de los años 1970s, cuando decidió hacer trabajo de campo en la provincia de Corrientes, en el nordeste argentino, para su tesis de Maestría en Antropología Social en la Universidad de Oslo. Su relación con el país permaneció, si bien atenuado, hasta que aceptó integrar el jurado del “Premio Archetti” para tesis de maestría sobre la Argentina, Ecuador, Guatemala y Noruega, convocado por la Editorial Antropofagia y por el Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES, Argentina) en 2006, un año después del fallecimiento de Eduardo ‘Lali’ Archetti. Marit, Lali y su compañera Kristi-Anne Stølen integraron la generación de antropólogos sociales que, como Santiago Bilbao, Leopoldo Bartolomé, Esther Hermitte, Carlos Herrán y Hebe Vessuri, relevaron y analizaron sectores sociológica y culturalmente desconocidos del interior argentino, las bases socio-económicas de su producción y sus formas de organización política, desde las relaciones patrono-clientelares hasta las asociaciones de pequeños productores de commodities.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here