z-logo
open-access-imgOpen Access
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado
Author(s) -
Natalia Mazzia,
María Celeste Weitzel,
Nora Flegenheimer,
Pablo Olcina Domínguez,
Alejandro Hernández Mansilla
Publication year - 2017
Publication title -
revista del museo de antropología/revista del museo de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-060X
pISSN - 1852-4826
DOI - 10.31048/1852.4826.v10.n2.14319
Subject(s) - humanities , art
En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicaci ó n p ú blica de la ciencia. La producci ó n est á destinada al p ú blico general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este ú ltimo p ú blico el formato audiovisual est á acompa ñ ado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretaci ó n y el significado del sitio en la arqueolog í a pampeana, es un cap í tulo de la serie “ Ocupaciones Humanas, 10.000 a ñ os antes del presente ” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones cient í ficas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el p ú blico y generar conciencia sobre temas de arqueolog í a que resultan significativos en la actualidad: cambio clim á tico, las relaciones sociales, el otro cultural  y la importancia de la protecci ó n del patrimonio. Aqu í buscamos reflexionar acerca de la din á mica de la relaci ó n entre los documentalistas y los arque ó logos involucrados en el proyecto; una din á mica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here