
Persistencia de efectos a largo plazo de la fertilización fosfatada y la introducción de leguminosas en pastizales del Uruguay
Author(s) -
Amabelia Del Pino Machado,
Fulvia Carreto Lezama,
Fabrizio Pezzani,
G. Parodi
Publication year - 2021
Publication title -
agriscientia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.129
H-Index - 9
eISSN - 1668-298X
pISSN - 0327-6244
DOI - 10.31047/1668.298x.v38.n1.26856
Subject(s) - humanities , political science , horticulture , biology , art
En el campo natural (CN) de Uruguay la introducción de leguminosas con fertilización fosfatada (CN+LP) evita restricciones nutricionales, pero son poco conocidos sus efectos sobre el suelo y la pastura. Para evaluar estos efectos en el largo plazo se utilizó un experimento previo de introducción de Lotus corniculatus y fertilización fosfatada con un tratamiento testigo de CN (1995-2002). Entre 2013 y 2015 se determinó la producción primaria neta aérea (PPNA), contenido de nutrientes de la planta, composición y diversidad florística. En el suelo se analizó pH, contenido de C orgánico, P disponible y orgánico. En dos gramíneas nativas se evaluó la colonización micorrícica. El suelo CN+LP presentó mayor contenido de P disponible, pero no hubo diferencias en C orgánico. Aunque la PPNA fue similar, el contenido de P del forraje fue mayor en CN+LP respecto a CN, mientras que la micorrización fue mayor en CN. La composición florística y la diversidad no difirieron. Se concluye que, aunque no se mantuvieron las ventajas productivas de CN+LP en PPNA, hubo una mejora en la calidad del forraje debido a su mayor contenido de P. Sin embargo, no hubo efectos en servicios ecosistémicos claves como la diversidad de especies.