
Producción de forraje de agropiro alargado en función de la disponibilidad de nitrógeno y la posición topográfica
Author(s) -
Pablo Leandro Cicore,
Germán D. Berone,
Antonio Prado,
M. G. Agnusdei
Publication year - 2017
Publication title -
agriscientia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.129
H-Index - 9
eISSN - 1668-298X
pISSN - 0327-6244
DOI - 10.31047/1668.298x.v34.n2.19044
Subject(s) - physics , mathematics , humanities , philosophy
El objetivo fue evaluar, en diferentes posiciones topográficas, el crecimiento de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum [Podp.] Barkworth & D. R. Dewey Phil) bajo diferente disponibilidad de nitrógeno (N). Se seleccionaron siete sitios en función de la elevación, y en cada sitio se evaluaron dos tratamientos: N- (sin aplicación de N) y N+ (300 kg ha-1 de N). En la biomasa aérea acumulada (BA) final se detectó interacción entre el nivel de N y el sitio. En N+ se hallaron diferencias significativas entre sitios, mientras que en el tratamiento N- no se encontraron diferencias. La variabilidad de la BA se debió principalmente a diferencias en la eficiencia de uso de la radiación. La altimetría de los sitios se relacionó negativamente con la BA. Esto indicaría que el factor que limitó la producción varió con la elevación. El contenido de agua del suelo podría ser este factor porque se relacionó inversamente con la elevación. En conclusión, pequeñas variaciones de altimetría podrían provocar cambios en la disponibilidad de agua y en consecuencia en la producción de forraje, que es capaz de ser detectada cuando no hay limitantes de N.