
Las personas trabajadoras que ocupan "puestos directivos" y su derecho a la desconexión digital en el trabajo
Author(s) -
Francisco Trujillo Pons
Publication year - 2022
Publication title -
iuslabor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1699-2938
DOI - 10.31009/iuslabor.2022.i01.06
Subject(s) - persona , political science , decree , humanities , philosophy , law
El ordenamiento jurídico español regula el derecho a la desconexión digital en el trabajo, obligando a los empresarios a elaborar, previa audiencia de los representantes legales, una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos. La importancia del derecho en el actual marco de las relaciones laborales como garantía del descanso de los trabajadores no va en consonancia con la actual regulación. Y ello porque se trata de una regulación escueta y carente de desarrollo que genera muchas dudas interpretativas, entre ellas, la relativa a los trabajadores que ocupan puestos directivos, quienes, por las características propias de sus cargos, cuentan con muchas dificultades para ejercer el derecho laboral. En este contexto, se pretende analizar a quién se refiere el legislador con su mención “puestos directivos” dado que, con la actual redacción, no se especifica si el derecho se aplica a trabajadores con cargos intermedios (managers o directivos comunes) o a trabajadores sujetos a una relación laboral especial de alta dirección conforme a su normativa propia, a saber, el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto.