
Posibilidades de empleo en el marco de la rehabilitación de viviendas: reflexiones a la luz de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética
Author(s) -
Susana Rodríguez Escanciano
Publication year - 2021
Publication title -
iuslabor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1699-2938
DOI - 10.31009/iuslabor.2021.i03.03
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El tránsito desde un denostado urbanismo expansivo hacia un modelo centrado en la renovación, regeneración y rehabilitación de las viviendas va a permitir, sin duda, incentivar la coyuntura económica, mejorar la calidad ambiental reduciendo las emisiones nocivas, afianzar la habitabilidad, accesibilidad, salubridad y confortabilidad de los domicilios con las consecuentes ventajas para la cohesión social, reducir el desequilibrio geográfico entre los territorios urbanos y rurales, así como generar nuevas oportunidades de ocupación en condiciones dignas dentro del denominado sector de la construcción “ecológica”. Sobre estos objetivos incide la Ley 7/2021, de 30 de mayo, de cambio climático y transición energética, que apuesta por el crecimiento del empleo de calidad anudado a la consecución de edificios más eficientes sustentados bajo la utilización de materiales reciclados, herramientas con la menor huella de carbono posible y energías renovables.