
El derecho a la información y la regulación en el tratamiento de la COVID-19 en los países andinos
Author(s) -
Abel Suing,
Lilia Carpio-Jiménez,
Kruzkaya Ordóñez
Publication year - 2020
Publication title -
hipertext.net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-5498
DOI - 10.31009/hipertext.net.2020.i21.03
Subject(s) - humanities , political science , art
Las medidas que los gobiernos andinos dispusieron para menguar los contagios de COVID-19 generan nuevos escenarios entre los ciudadanos. Algunas políticas afectan a los medios de comunicación, al trabajo de los periodistas y alertan sobre posibles abusos al restringirse libertades. Cobra interés el examen de las autoridades de regulación de los países andinos porque, entre otros motivos, es la región latinoamericana donde la pandemia alcanzó rápidamente cifras altas y se desbordaron los sistemas de salud. La metodología es cualitativa de tipo descriptivo y relacional a través de análisis de contenidos a 1) las declaraciones de organizaciones y expertos internacionales, y las disposiciones de los gobiernos, 2) las acciones de reguladores iberoamericanos, y 3) las publicaciones en medios sociales. Las recomendaciones que brindan las instituciones extranjeras coinciden con las premisas que motivaron la creación de los órganos de regulación. Las normas nacionales acogen los debates sobre pluralismo, diversidad y derecho a la comunicación, por lo tanto, no hay ausencias de precedentes jurídicos ni de estructuras públicas. En la construcción de equilibrios entre el control de la pandemia, la recuperación económica y el mantenimiento de las garantías lo urgente es poner en marcha las ordenaciones diseñadas con la participación de los ciudadanos.