
Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: análisis de las políticas públicas y publicaciones científicas de la región
Author(s) -
Daniela De Filippo,
María Guillermina D’Onofrio
Publication year - 2019
Publication title -
hipertext.net
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-5498
DOI - 10.31009/hipertext.net.2019.i19.03
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Este trabajo analiza las iniciativas sobre Ciencia Abierta en Latinoamérica a través del estudio cualitativo exploratorio de las políticas públicas y cuantitativo cientométrico de las publicaciones científicas. Para ello se han consultado fuentes de organismos oficiales y se ha usado la base de datos internacional SCOPUS para la obtención de los principales indicadores bibliométricos. Los resultados obtenidos muestran que es en la última década cuando empiezan a surgir iniciativas en este tema y, en concreto, en 7 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. La mayor parte de las políticas se orientan a la promoción de infraestructuras para el acceso abierto, fundamentalmente a publicaciones. La producción científica sobre ciencia abierta se concentra en los últimos 5 años y la región va aumentando sus aportes al mundo. Destacan los temas de acceso abierto, datos abiertos, innovación en investigación e investigación participativa pero no hay una tendencia correlativa a su publicación en revistas científicas de acceso abierto. Aunque se ha hecho evidente el interés por la ciencia abierta en un sentido amplio a nivel académico, por el momento gran parte de las iniciativas a nivel de políticas y legislación se han centrado en el acceso abierto.