z-logo
open-access-imgOpen Access
Diez noticias sobre el quechua en el último censo peruano
Author(s) -
Luis Andrade Ciudad
Publication year - 2019
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.90.132.2
Subject(s) - humanities , art
Se estudian las cifras sobre el quechua entregadas por el censo peruano de 2017, analizando la cantidad y proporción de quechuahablantes, la relación entre estos datos y los vinculados a la autoidentifcación étnica, el uso de las categorías descriptivas, la distribución departamental, provincial y distrital del idioma y, fnalmente, los problemas generados por la cédula censal. Si bien las tendencias al crecimiento o al descenso de hablantes de la lengua indígena pueden variar de manera radical en los niveles departamentales, provinciales e incluso distritales, se puede afrmar que existen algunos bolsones geográfcos en que la lengua se está manteniendo vital. Para el Quechua I o Huáihuash, esto se observa en el nivel provincial en la zona este de Áncash y, para el Quechua II o Yúngay, esto se muestra en el nivel departamental: los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco son aquellos que mantienen la lengua originaria vigente. La presencia del quechua en Lima también es destacada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here