z-logo
open-access-imgOpen Access
Un encuentro entre pintura abstracta y poesía quechua. Szyszlo, Westphalen y Arguedas hacia una ‘tradición peruana’ en la plástica (1952-1963)
Author(s) -
José Eduardo Cornelio
Publication year - 2016
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.87.125.3
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo examina la lectura que hace Emilio Adolfo Westpha len de la serie pictórica Apu Inka Atawallpaman (1963) de Fernando de Szyszlo. El propósito es mostrar cómo el poeta formula una lectura de este trabajo de naturaleza abstracta dentro de las coordenadas de una tradición cultural que se vincula con lo andino. Junto con ello, se sugiere que la figura y las ideas de José María Arguedas fueron una influencia importante en un medio artístico que le reclamaba una ‘peruanidad’ a la pintura sin que, al mismo tiempo, cayera en el folklorismo. Precisamen- te, es Arguedas quien propone la idea de un arte y una literatura en los que fuese posible la coexistencia de mundo y comunidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here