z-logo
open-access-imgOpen Access
“El poderoso que habla”: el río y las dinámicas socioculturales en la poesía de José María Arguedas
Author(s) -
Mauro Mamani Macedo
Publication year - 2011
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.82.117.3
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El objetivo de este artículo es observar cómo el río establece una poé- tica del movimiento, y cómo esta dinámica trasciende diversos ámbitos. Esta transferencia de un ser a otro configura un mecanismo que no opaca el ser, sino que afirma y potencia su identidad, estableciéndose un fluir de identidades. Para la explicación seguiremos el análisis crítico del discurso. Este abre la posibilidad de tomar categorías de diferentes disciplinas como la antropología, la sociología, la lingüística y la literatura. Esta múltiple y dialogante visión posibilitará observar el objeto en toda su complejidad. Por ejemplo, explicar cómo las propiedades del río: fuerza, sonido, música, energía, avance son transferidos a los hombres, a los animales y a las colectividades. También establecer las diversas dinámicas y funciones que desempeña el río en la escritura de Arguedas. Este estudio se centra en la poesía donde la figura del río asume dimensiones divinas: hablar con los dioses mayores o dimensiones humanas, llorar cuando las condiciones de los hombres son adversas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here