
El vitalhumanismo
Author(s) -
Miguel Ángel Polo Santillán
Publication year - 2010
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.81.116.14
Subject(s) - philosophy , humanities
Darío Botero Uribe (1938-2010) fue profesor emérito de la Universidad de Colombia, cuenta con una vasta producción filosófica, unida por un proyecto original denominado Vitalismo Cósmico. Entre sus obras podemos mencionar: La voluntad de poder de Nietzsche (1992, con cuatro ediciones), Teoría social del derecho (1993, con cuatro ediciones), Manifiesto del pensamiento latinoamericano (1993, con cinco ediciones), El derecho a la utopía (1994, con cinco ediciones), Vida, ética y democracia (1995, con dos ediciones), Vitalismo Cósmico (2002), Discurso sobre el humanismo (2004), entre otros. Un rasgo de su actividad filosófica ha sido lograr constituir una escuela filosófica, que pretende mirar críticamente las filosofías actuales para poder formular una nueva propuesta, el Vitalismo Cósmico, desde el contexto latinoamericano. En este artículo queremos presentar sus principales tesis de la siguiente manera: la visión del hombre, la propuesta humanista y la ética vitalista que de ahí se genera. Finalmente, reflexionar sobre algunos aspectos problemáticos de su humanismo.