
Lingüística del Norte Andino
Author(s) -
M. Toribio Mejía Xesspe
Publication year - 1954
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.20.50-53.8
Subject(s) - humanities , ethnology , geography , art , history
La región andina constituye un campo favorable para los estudios lingüísticos y folklóricos del Perú, porque en ella existen los rezagos de idiomas, costumbres y creencias populares de los aborígenes. En muchos pueblos de la sierra, el lenguaje común y familiar es el nativo, llámese Runa Simi, Nuna Shimi, Quichua o Keshwa, Chinchay Suyo, Wanka, Akaro o Kauki, Aymara o Lupaka. Asimismo, las costumbres tradicionales de la vida social, agrícola, ganadera, industrialy religiosa de las indios, giran alrededor de la herencia cultural pre-hispánica. Aún en los pueblos de la costa y de la sierra, donde la transculturación posicolombina ha sido más efectiva, quedan latentes muchos aspectos de la cultura material y espiritual de los antiguos peruanos.