
Paracas Cavernas and Chavin
Author(s) -
A. L. Kroeber
Publication year - 1953
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.19.49.3
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El Prof. Kroeber analiza en este trabajo sus discrepancias con Willey, con quien concuerda en que lo conocido del material de Cavernas no es total o estrictamente de estilo chavín, y con quien discrepa al concedersignificación a ese pequeño margen de ingrediente chavín, que Willey estima despreciable, dudoso y debatible.Kroeber examina también otro problema relacionado con la cuestión ant rior: Si la mayoría de los ingredientes de la cultura de Cavernas no es chavín, ¿cuáles son sus conexiones estilísticas?. En seguida, el autor pasa al análisis de las relaciones con Ocucaje, Necrópolis de Paracas y la cultura de Nazca. Compara las formas yrasgos generales de todo el material denominado chavinoide llamando la atención hacia la distinción de las características locales, como el gollete en forma de estribo, que no aparece sino en el Norte, y las características que él llama universales o comunes a todos los sitios chavín. Kroeber cree que, al presente no se puede dudar de que el nacimiento del estilo chavín se ha originado en el norte del Perú y que paso después a Supe y Ancón, donde degeneró algo. Y que cuando llego a Pisco e lea se revigorizó con la adición de otros rasgos: aquí se originaron entonces el estilo de la Necrópolis y el de Nazca.