
"El murciélago" en la literatura peruana
Author(s) -
Luis Fabio Xammar
Publication year - 1944
Publication title -
letras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2071-5072
pISSN - 0378-4878
DOI - 10.30920/letras.10.29.4
Subject(s) - humanities , art , geography
Agudo, pequeño, noctivago, de una peligrosa voracidad para con la sangre de las gentes, el Murciélago desenvuelve su leyenda bajo los techos artesohados de las viejas casonas coloniales, que sobreviven en plena república con rango y señorio. Mamífero volador, luego de herir con su pluma hasta estallar en sangre, se refugia en las altas vigas, desde donde observa el paso del Perú, de una senectud colonial sin horizontes, hacia una promisora y desordenada vida republicana. Consultando sesudos tratados, sabíamos que los murciélagos se repartían en diecisiete familias, y que "La mayor parte son insectívoros, pero algunos chupan sangre (los vampiros) y otros comen frutas; y compensan su poca vis ta con un tacto exquisito". Así queda explicada la línea vital de nuestro gran satírico. A veces lo observamos en la beatífica actitud de saborear las más inocentes frutas y otras, en cambio, con el agresivo ademán del que indaga por las hondas arterias de la nacionalidad: pero siempre "con tacto exquisito", suprema condición de su destino de luchador y artista.