z-logo
open-access-imgOpen Access
Nietzsche y la teoría de la correspondencia de la verdad (segunda parte)
Author(s) -
Traducción Bertulio Salazar Giraldo
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v8.n15.2000.295
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Otra versión de la crítica de Nietzsche a la teoría de la correspondencia de la verdad que inicialmente depende de la de Danto. fue presentada recientemente en Nietzsche's theory of knowledge de Ruediger grimm, dice que las afirmaciones paradójicas de Nietzsche acerca de la verdad provienen del hecho de que él tiene que usar un lenguaje cargado de presupuestos metafísicos y epistémicos que sustentan la postulación de una verdad absoluta, para expresar su noción radical de verdad como un proceso creativo; ésta es una observación válida en cuanto a que Nietzsche busca un tipo de meta-lenguaje en el cual expresar sus propias afirmaciones positivas. En la explicación de Grimm, la «ontología del poder» de Nietzsche es la que mina la validez de la correspondencia entre los juicios y la realidad. En verdad si la realizad se caracteriza, como lo dice Nietzsche en sus notas y en otra parte, por centros de fuerza interactuando, por cantidades dinámicas de poder actuando sobre otras y recibiendo, al mismo tiempo, acción de las demás unidades de poder, entonces, no se puede afirmar, que la proposiciones correspondan a una realidad Caleidoscópica, cambiante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here