z-logo
open-access-imgOpen Access
Características de la intervención psicosocial en el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio como escenario de construcción de paz en Colombia
Author(s) -
Francy-Lorena Jaramillo-Grajales,
Luisa-Fernanda Cárdenas-Vásquez
Publication year - 2020
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v28.n50.2021.719
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo: el artículo busca analizar las características de intervención psicosocial del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) fundado en 1995 y resaltarlo como una experiencia gestada desde los grupos de base, develando las formas de participación ciudadana y de organización social. Metodología: la investigación se estructuró bajo un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido, a través del instrumento de la matriz documental. Este proceso metodológico arrojó un análisis en tres momentos: el primero, la caracterización de la fundación del Programa; el segundo, la perspectiva teórica de lo psicosocial y, el tercero, el análisis de las características de intervención psicosocial del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). Resultados: se encontró que uno de los elementos principales del PDPMM fue definirse desde sus inicios como un proceso social en permanente construcción, cambiante, dinámico y sujeto a una recomposición de sí mismo. Por otro lado, se evidenció que es de vital importancia conocer y validar las experiencias de construcción de paz en Colombia, en este caso particular el PDPMM, que propone desde una metodología participativa, una alternativa para asumir y vivir un territorio, pensando lo regional y resignificando los procesos generados con los actores de la sociedad civil. Conclusiones: se concluye que con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio los procesos comunitarios fortalecieron la participación, el sujeto político, el tejido social y la construcción de lo público en aras de un bienestar colectivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here