z-logo
open-access-imgOpen Access
La Brecha Salarial por género en Colombia y en el Departamento de Caldas
Author(s) -
Óscar Hernán Cerquera Losada,
Cristian José Arias Barrera,
Juan Felipe Prada-Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v27.n48.2020.671
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivos: determinar si existe diferencial salarial por género en Colombia y el departamento de Caldas en el año 2017.Metodología: utilizando los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2017, se estimó un modelo econométrico de descomposición de Oaxaca y Blinder del salario horario promedio por género para Colombia y Caldas. Resultados: se encontró que la brecha salarial bruta en el departamento de Caldas está por debajo de la media nacional con una diferencia del 13,46% a favor de los hombres. Al tener en cuenta las características productivas se obtiene que el efecto característica durante 2017 está a favor de las mujeres tanto en Caldas como en Colombia; es decir, las mujeres tienen mejores características productivas que los hombres, no obstante el efecto remuneración es a favor de los hombres.Conclusiones: existen diferencias salariales significativas entre hombres y mujeres, siempre a favor de los hombres, lo cual se debe principalmente a características no observables, entre las que puede existir la discriminación por género, pues los hombres con las mismas características que las mujeres tienden a tener mayores salarios, tanto en el departamento de Caldas como en Colombia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here