
Arquitectura
Author(s) -
Paula Andrea Agudelo Palacio,
Yigan Alexandra Duarte Sepúlveda,
Manuela Gutiérrez Botero
Publication year - 2017
Publication title -
ánfora/anfora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6941
pISSN - 0121-6538
DOI - 10.30854/anf.v24.n43.2017.360
Subject(s) - humanities , art
Objetivos: identificar los significados que otorgan los jóvenes a los lugares que habitan y la manera en que interpretan las significaciones de sus antepasados, mediante la lectura de formas arquitectónicas.Metodología: a partir del método de Investigación Acción, metodología cualitativa, se acude al Diario Pedagógico y al Diario del Estudiante como instrumentos que permitieron recoger, comparar y seleccionar la información. También se emplearon fotografías y filmaciones para detectar elementos que no se advertían en los registros escritos: gestos y posturas corporales. Se asumió la estructura arquitectónica como texto de lectura a través de su disposición vertical u horizontal, el tamaño, el color y los ornamentos que constituyen elementos de lectura.Resultados: se encontró que los jóvenes significan el objeto arquitectónico a través de sus vivencias y de sus relaciones afectivas; lo asumen como lugar íntimo que les permite liberarse de las máscaras utilizadas en los espacios exteriores y le reconocen como refugio: sus muros delimitan el espacio, aíslan los conflictos externos y proporcionan seguridad. La forma, el tamaño y el color de la estructura arquitectónica se constituyeron en un factor para interpretar las significaciones de antaño, además de ser útil en la comprensión de las costumbres sociales.Conclusiones: los significados de los jóvenes posicionan el lugar que habitan como un modo de escape de lo cotidiano; un espacio donde se logra el reencuentro con la esencia del ser.